ESPECIAL del BAF: 1850 - 17 de Agosto - 2009
Abrazo,
|    
 Llevar la escarapela en el pecho. Cantar el himno en voz alta. Proteger y cuidar a la Bandera Nacional. Emocionarse con la marcha San Lorenzo. Conmoverse al paso de los granaderos. Sentir la Patria y honrar a los que la hicieron nacer. De nosotros depende que perviva. Y como ciudadano no fallarle al semejante. De no ser así, es difícil llegar a considerarse argentino de verdad. 
 
 
 José de San Martín 
 I 
 Aquí, José de multitudes, 
 tu estatura es el agua del deshielo, 
 el territorio amargo del silencio, 
 grito de Pampa en pie desnudo, 
 agonizante lámpara del Quichua, 
 Arauco azul de viento, 
 poblaciones Callampas. 
 
 
 II 
 Tu bota deja el rastro 
 de alpargata y ushuta, 
 Capitán que te andabas 
 prendiendo en la casaca 
 pedacitos de lágrimas. 
 
 
 III 
 Si no estuvieras hecho 
 yo te inventaba ahora 
 con pantalones rotos 
 y los pies en el barro. 
 José de los Poemas libertados, 
 San Martín, increíble 
 Capitán de Poetas. 
 
 
 IV 
 Fue necesario entonces 
 que estuvieras intacto 
 como la Cruz del Sur. 
 
 
 Fue necesario entonces 
 que América roída, 
 las piedras de Inti Huasi, 
 el pez y la paloma, 
 los hombres y las cosas, 
 seguros te esperaran. 
 
 
 V 
 Capitán de los tiempos 
 que tal vez te esperamos todavía… 
 
 
 Hamlet Lima Quintana 
 en Santiago de Chile, noviembre de 1952  | 
Comentarios