BAF del 30 de octubre.
Extras:
EL
BAF ACOMPAÑA A ESTHER SOTO, LILIANA Y LITO VITALE ANTE LA PARTIDA DE
“DONVI”. Y
comparte su despedida publicada el domingo 28:
“Se
fue del cuerpo en paz, sin dolores, sin quejas, sin deudas.
Se
tomó su tiempo como siempre, hijo lo que quiso,
como
quiso, cuando quiso.
Dio
clases hasta el último minuto, puso a prueba en silencio
esta
vez nuestra capacidad de soltar el tiempo.
Él
tenía tiempo, nunca estaba apurado,
no
se dejó apurar, ni gobernar.
Solo
por ella, su chica, dio marcha atrás o negoció
o
bajó alguna consigna porque nada fue más importante
que
el amor que supieron vivir.
Cambió
todo lo que pudo, pensó, se desdijo, dudó, lloró, luchó
hasta
el último instante de parado, dejó una estela de enseñanza.
Se
fue en paz el mismo día que otro venció al odio.
Esther,
Liliana, Lito, familiares y amigos”.
COMUNICADO
DEL CENTRO CULTURAL ARMANDO TEJADA GÓMEZ. El CCATG da a conocer
que después de casi un año de gestiones ante la Dirección Nacional
de Artes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la
Nación, habiendo sido aceptadas sus propuestas en homenaje a Armando
Tejada Gómez en forma entusiasta, se le comunicó, después de mucho
insistir por no tener respuesta y por medio de una secretaria, que
por restricciones presupuestarias, en recuerdo del poeta no se haría
nada. Lamentamos profundamente estas "restricciones
presupuestarias". Nadie habló más y mejor que Armando Tejada
Gómez por la unidad latinoamericana en toda su producción, la nueva
canción, el orgullo de ser uno de los fundadores del Nuevo
Cancionero que fue señero en los movimientos similares de América
Latina. Un argentino, huarpe además, que nos representó en todos
los foros de la canción y de las luchas de América Latina. No se
merece Armando Tejada Gómez este destrato y los compañeros que
acompañan su memoria tampoco.
BAires
Ciudad:
MUESTRA
CONCURSO NACIONAL DE ARTESANÍAS ARGENTINAS.
“Hecho con las manos, el objeto artesanal guarda impresos real o
metafóricamente las huellas digitales del que lo hizo...” Octavio
Paz. Martes a domingo de 15 a 20 con Entrada libre y gratuita.
Informes: 4808-0553/ 4804-9966. Casa de la Cultura del Fondo Nacional
de las Artes, Rufino de Elizalde 2831, Palermo.
AUDITORIOS
GRATUITOS EN LA RADIO PÚBLICA. Martes
30 de octubre a las 19, Ciclo Cinemateca Nacional presenta “Perón:
Sinfonía de un sentimiento”,
de Leonardo Favio, – 3ª Parte. Miércoles 31 de octubre a las 19,
Micaela
Farías Gómez presenta a Los Hermanos Villagra
e invitados. Transmite Nacional Folklórica. Y a las 21, Entrega de
los premios Buenos Aires Rojo sangre. Transmite Nacional Rock. Jueves
1 de noviembre a las 19, Ciclo Andrés Chazarreta presenta a Huancara
y sus 30 años de trayectoria. Artistas invitados: Grupo
la Vereda.
Transmite Nacional Folklórica. Viernes 2 de noviembre a las 19,
Ciclo de SADAIC presenta a la Orquesta
de Música Popular Argentina Juan de Dios Filiberto.
Transmite Nacional Folklórica.
CICLO
CINEMATECA NACIONAL PRESENTA “PERÓN SINFONÍA DEL SENTIMIENTO”
3ª Parte. Documental
realizado y dirigido, por el cineasta Leonardo Favio desde sus origen
hasta el fallecimiento del General Juan Perón en julio del año
1974. Martes 30 de octubre a las 19 en Maipú 555. Entrada Libre y
Gratuita.
CICLO
“LA MÚSICA QUE VIENE” EN LA CASA DEL FNA.
Martes a las 20:30. Puntual. 30/10: Luis Baetti. Rufino de Elizalde
2831, Palermo. Entrada Libre y Gratuita.
MARTÍN
RANINQUEO PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM "RÍO IR". Diego
Rolón (producción, arreglos y guitarra), Potolo Abrego (percusión),
Juan Gascón (guitarra), Federico Raninqueo (batería), Daniel
Gramajo (bajo) y Fede Núñez (clarinete). Martes 30 de octubre, 21
en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543.
MARÍA
VOLONTÉ Y DANIEL MAZA PRESENTAN “ENCUENTRO”. Martes
30 de octubre a las 21:30 en Clásica y Moderna, Callao 892.
Informes: 4812- 8707/ 4811 3670/ www.clasicaymoderna.com
AGENDA
DE LA ORQUESTA JUAN DE DIOS FILIBERTO. Miércoles
31 de octubre, Concierto de tango. Invitados José Carli (dir.), y
Magdalena León (canto). Teatro del Globo, Marcelo T. de Alvear 1155.
Entradas, a partir de las 19:30 en la boletería. Y el viernes 2 de
noviembre, a las 19, repite en el Auditorio de Radio Nacional, Maipú
555. Libre y Gratis.
CLASES
DE ZAMBA PARA MUJERES.
Miércoles a las 20:30, Nivel inicial. Sábado a las 17, Niveles
inicial e intermedio. Lunes a las 20, Nivel intermedio. Zona: Almagro
(Rawson y Díaz Vélez). Informes: 156-402-0192 o por mail a
agusortiz@hotmail.com
MARIANA
AVENA PRESENTA “JOYAS DE MI PAÍS” EN EL MAIPO. Dirección
musical: Leonardo Marconi. Puesta en escena Pedro Utrera. Miércoles
31 de octubre a las 21 en Esmeralda 449. Informes: 5352-8383.
PETECO CARABAJAL "SOLO
Y ACOMPAÑADO".
Todos los miércoles a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado, Lavalle
3177, Abasto. Informes: 2055-8500. Hasta
el 31 de octubre.
ENSAMBLE
REAL BOOK ARGENTINA. Miércoles
31 de octubre y todos los miércoles de noviembre a las 21:30 en
Thelonious Club, Jerónimo Salguero 1884. Y
el jueves 22 de noviembre a las 20 en la terraza del Centro Cultural
Recoleta, en el marco del Festival Buenos Aires Jazz 2012. Junín
1930. Entrada libre y gratuita.
“CORAZÓN
COMPAÑERO” ENCUENTRO DE MÚSICOS POR LA INCLUSIÓN. “Un
programa de pensamiento y acción de trabajadores culturales que
desde lo artístico busca el reconocimiento, la recuperación y
expansión de nuestra cultura”, confluencia que denominan Corazón
compañero”. Hasta el 9 de noviembre. Programa:
02/11,
a las 20, Ariel Carlino y La leyenda y Daniel López en La Gráfica,
Av. Regimiento de Patricios 1941, 2º piso. 03/11,
a las 20, Salvador Gómez Cáceres trío y Daniel López en La
Gráfica, Av. Regimiento de Patricios 1941 2º piso. 09/11,
a las 18:30, Oscar Laiguera quinteto y Salvador Gómez Cáceres trío
en la Biblioteca del Congreso de la Nación, Sala Leonardo Favio,
Alsina 1835. Entrada Libre y Gratuita.
CICLO
DE MÚSICA POPULAR EN LA CASA DEL FONDO. Viernes
a las 20:30. Puntual. Rufino de Elizalde 2831, Palermo. Entrada Libre
y Gratuita.
COCO
DÍAZ Y MARTÍN DÍAZ PRESENTAN “DE PADRE A HIJO”. Un
recorrido por el repertorio folklórico de los artistas. Viernes 2 de
noviembre a las 20:30 en el Auditorio Hugo del Carril, Rawson 42,
Almagro. Entrada: $2.-
LAURA ALBARRACÍN
CANTA EN PALERMO.
La destacada cantora platense recorrerá toda su discografía.
Viernes 2 de noviembre en DAIN Usina Cultural, Nicaragua 4899,
Palermo. Informes: 4778-3554.
QUILAPAYÚN EN BUENOS
AIRES.
Presenta Canciones Fundamentales + Cantata Santa María de Iquique.
Relator invitado: Juan Palomino. Viernes 2 y sábado 3 de noviembre a
las 21:30 en el Teatro SHA, Sarmiento 2255. Informes: 4953-2914.
CICLO
“LA OTRA MÚSICA” EN LA CASA DEL FNA.
Sábados a las 20:30. Puntual. Rufino de Elizalde 2831, Palermo.
Entrada Libre y Gratuita.
SIESTA.
Actriz: Lucrecia Carrillo. Dramaturgia y dirección: Nerio Tello,
sobre idea de Lucrecia Carrillo. Con la participación de Peteco
Carabajal (violín) y Mora Martínez (Aymama). Sábados a las 20:30
en Pan y Arte Teatro, Boedo 876. Espectáculo declarado de Interés
Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, con apoyo del
Instituto Nacional de Teatro.
ACTIVIDADES
EN EL AUDITORIO HUGO DEL CARRIL.
Sábados a las 20:30. Domingos a las 15. Rawson 42, Almagro. Entrada:
$2 (pesos dos).-
“MARÍA
ELENA, NUESTRA CIGARRA” 2012. Reposición
de la obra que interpretan Miriam Martino (canto, libro y puesta en
escena) y Eduardo Pertusi (guitarra), con canciones y textos de María
Elena Walsh. Sábados a las 21 en el Teatro El Búho, Tacuarí 215.
Informes: 4342-0885. Invita ByM, Registros de Cultura.
SUEÑEROS
PRESENTA “RAMITO DE ALBAHACA” EN FLORES. Silvia
Larrory y Marcelo Troncoso. Noviembre 4 a las 21 en La Forja, Bacacay
2414. Informes: 4637-3955.
Provincia
de Buenos Aires:
UOCRA
CULTURA EN TECNÓPOLIS.
Miércoles y viernes a las 15:30, El Sencillito (infantil). Orquesta
de música popular argentina Los Obreros Musiqueros, formada por la
Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, que
representa a las trabajadoras y a los trabajadores con un repertorio
popular. Sábados y domingos a las 15:30. Av. General Paz entre
Balbín y Constituyentes - Villa Martelli.
PRECOSQUÍN
2013. SEDE QUILMES. EL RODEO DE BERNAL. Rubros:
Solista Vocal Femenino, Solista Vocal Masculino, Dúo Vocal, Conjunto
Vocal, Solista Instrumental, Malambo Individual, Conjunto de Malambo,
Pareja de Baile, Ballet y Canción Inédita. Delegados: Ariel
Mansilla y Juan C. Altamirano. Informes: 156-397-7205 id 562*1588.
ABIERTA
LA INSCRIPCIÓN.
HÉCTOR ESTEBAN PAÍS,
CÓNDOR DE FUEGO. El
cantor, autor y compositor bonaerense de Tres Arroyos recibirá el
galardón que realiza el Alfarero Eduardo Scofiel a la “Cultura
Musical”, en la 25º Edición, a desarrollarse el miércoles 31 de
Octubre a las 20 en el Teatro Coliseo Podestá, de la ciudad de La
Plata.
PREMIAN A MÓNICA
ABRAHAM. La
excelente cantora “cuyano-bonaerense” recibirá la distinción
“Cóndor de Fuego” a la Producción Musical en el rubro
intérprete de Folklore. Miércoles 31 de octubre a las 20 en el
Teatro Coliseo Podestá, La Plata.
JAIRO: 40 AÑOS EN
CONCIERTO.
El cantor y compositor cordobés de Cruz del Eje se presentará el
viernes 2 de noviembre en el Teatro Coliseo de Lomas de Zamora; el
viernes 9 en en Teatro Municipal de Merlo; y el sábado 10, en el
Teatro José Hernández de Villa Ballester.
PILÍN MASSEI
PRESENTA “TESORITO”.
Invitados: Néstor Garnica, Enrique Espinosa, Las Voces de Los Tilos,
Rudi Flores y la participación especial de Los Indios Tacunau.
Sábado 3 de Noviembre a las 21 en el Pasaje Dardo Rocha 50, entre 6
y 7, La Plata. Informes: (0221)451-7465.
CERTAMEN
DE NUEVOS VALORES “FESTIVAL NACIONAL DE LA DESTREZA Y LA CANCIÓN
GAUCHESCA” MARCOS PAZ 2012. NUEVA FECHA.
Sábado 3 y domingo 4 noviembre. Rubros: Solista de canto femenino,
Solista de canto masculino, Solista de canto surero femenino, Solista
de canto surero masculino, Dúo vocal, Conjunto vocal, Recitador,
Solista Instrumental, Conjunto Instrumental, Solista de malambo,
Conjunto de malambo, Pareja de danza y Conjunto de danza. Informes e
inscripción: (0220)477-6438 (de 9 a 13 hs).y (011) 4735-1966. Teatro
de la Colonia Gutiérrez, Marcos Paz.
BRUNO ARIAS VUELVE A
LA PLATA. Presenta
“Kolla en la Ciudad”. Sábado 3 de noviembre a las 21 en Shapo
Live, Calle 49 entre 6 y 7.
LA PEÑA DE MARÍA
OFELIA EN LOMA HERMOSA. Actuarán:
Damián Camarano, Benjamín Maldonado Michel, Pablo Gonza, la
anfitriona junto a su Banda y la Participación especial de Héctor
Esteban País.
Maestro de Ceremonia: Miguel
Vicente.
Domingo 4 de noviembre a las 12:30 en Las Gardenias 6095. Informes:
4848-4642/ 4982-4826/ 4452-6909.
PEÑA
DE LA RIBERA EN OLIVOS. Cada
segundo sábado de mes desde las 22. La peña se realiza en lugar
cubierto por lo que no se suspende por lluvia. Juan Díaz de Solís
2289. Próxima fecha: 10 de noviembre.
Litoral:
GACETA
VIRTUAL PRESENTA “CONTRA EL OLVIDO”, BREVE ANTOLOGÍA DE ARMANDO
TEJADA GÓMEZ. El
blog que se realiza en Santa Fe presenta un poema por libro, todos
ordenados cronológicamente. Para disfrutarlo y compartir:
http://armandotejadagomez. blogspot.com.ar
Cuyo:
EXPOSICIÓN
PACHA LIBRE EN MERLO, SAN LUIS. En
la Casa Museo Palmira Scrossopi, Jorge "Mono" Jofre,
profesor, ceramista y artesano expone cerámicas con recreaciones de
Culturas precolombinas. Piezas modeladas y decoradas con técnicas de
engobe y engobe insiso: ambdesarrolladas en las culturas
precolombinas en toda América. La muestra permanecerá abierta al
público hasta el 30 de octubre en el marco del Mes de la
Revalorización de las Culturas Originarias. Invita la Secretaria de
Cultura de la Villa de Merlo.
GABRIEL
CANTISANI TOCA Y CANTA EN OCTUBRE POR CUYO.
Domingo 28, desde el mediodía en Nogolí, con motivo de la 17º
reunión de Motoqueros en La Serrana.
LA
PEÑA DE LOS AMAYA EN MERLO.
Encuentro anual de cantores, destrezas criollas, ballet, músicos
invitados y la actuación central de Sonia, Exequiel, Taty y Fernando
Amaya. Domingo 4 de noviembre a partir de las 11 de la mañana en el
Club General San Martín.
JUANÓN
LUCERO YA ES PARTE DE CALLE ANGOSTA DISCOS. El
sello gerenciado por Media Music para San Luis Música se enorgullece
en presentarlo como nuevo artista de la compañía. En estos momentos
se encuentra en los estudios de Casa de la Música de Villa
Mercedes-SL en la etapa de grabación de lo que será su próximo
disco.
“SAN
LUIS AQUÍ SÍ HAY MÚSICA 2 – FOLKLORE CUYANO”. En
octubre en Casa de la Música, se realizó la presentación del
segundo disco compilado de “Calle Angosta Discos”. Participan
Grupo Nacencia, El Grupo Puntano, Los Guzmán, Federo Gómez, Félix
Santos Moran, Néstor Arrieta y Alberto y Luis Garro. 14 pasajes
musicales a los que se puede acceder a través de El Diario La
República de San Luis.
Centro
del País:
ACTIVIDADES
EN EL C. C. EL RECODO DEL SOL.
Domingo
28 a las 19:30, Presentación de libro, audiovisual y concierto.
“Historia de la crueldad argentina”, de Osvaldo Bayer, a cargo de
la Dra. Patricia Cóppola. La
Capilla esq. Belgrano, Bº Quebrada Honda, Unquillo. Informes:
(03543)489-113.
RALY
BARRIONUEVO PRESENTA RODAR EN CÓRDOBA. El
cantautor santiagueño de Frías estrenará material el 8 y 9 de
noviembre en la Sala de las Américas.
PRIMER ENCUENTRO DEL
FOLKLORE Y SUS DIFUSORES. Se
realizará el 10 y 11 de noviembre en Huinca Renancó, Córdoba, con
talleres, charlas, conferencias, debates y debates. El 10 por la
noche, celebrando el Día de la Tradición, peña al aire libre en la
Plaza Argentina con la participación de Los Caldenes,Grupo Emerger,
Addy García, Ulkantum, Los Wayna, Namuncurá, los primitos del
Morales, Érica Camaño, Facundo Quiroga, Perfil Bajo, y los grupos
de danzas Nehuén Mapú y Sangre Gaucha. Invitados especiales: Marío
Diaz, Román Ramonda, Federico Meyer, Antonio Rodriguez Villar. El
cupo es para 100 difusores. Interesados, contactarse con Fabrixio
Sandobal al (0358)156-026-588 o a fabricio-locutor@hotmail.com
para acreditaciones. Invita: Boletín de Actividades Folklóricas
(BAF). Adhiere: Academia del Folklore de la República Argentina,
Confederación Gaucha Argentina, Municipalidad de Huinca Renancó.
GIRA CORDOBESA DEL
CLUB COOPERATIVO UNION CHACARERA: TRIURA+INDIANAO+PATAY. Jueves
15 de noviembre en La Pulpería, Córdoba Capital. Viernes 16, en el
Campus de la Universidad Nacional, en Villa María. Sábado 17, en el
Lido Bar, Unquillo.
11º
ENCUENTRO DE ARTE “NO DURMAI”.
Del 22 al 25 de noviembre en la Plaza San Martín de Río Tercero,
Córdoba. Cierre
de inscripciones:
27 de
octubre.
Informes: https://www.facebook.com/ groups/275218085847031/
o http://rioterceronodurmai. blogspot.com.ar/
NEA
y NOA:
MICAELA CHAUQUE EN SAN
SALVADOR DE JUJUY.
Por primera vez presentará un adelanto de su nuevo CD para el
publico Jujeño. Con artistas invitados y sorpresas. Se filmará el
recital completo para integrar un futuro DVD. Sábado 27 de octubre a
las 21, puntual, en el Centro cultural Héctor Tizón. Localidades
limitadas. Informes: (0388)-423-0658.
MÓNICA ABRAHAM EN LA
RIOJA. La
excelente cantora cuyano-bonaerense se presentará junto al Grupo
Vocal Librevoz (Dir.: Camilo Matta). Sábado 27 de octubre a las 23
en Facundo Quiroga 1000, La Rioja.
ABEL PINTOS PRESENTA
“SUEÑO DORADO” EN EL NORTE. Luego
de 7 presentaciones con éxito total en el Teatro Gran Rex de Buenos
Aires, la gira de presentación sigue durante octubre y noviembre en
Jujuy (31/10), Santiago del Estero (1/11) y Tucumán (2 y 3/11).
Argentinos
en el Exterior:
RAFAEL
AMOR, NOVIEMBRE EN GIRA. Viernes
2 a las 20:30 en el Teatro Liceo de Santoña, Plaza Camilo José
Cela, Santoña, Cantabria. Jueves 8 a las 20:30 en el Teatro CASYC,
Calle Tantín Nº25, Santander. Viernes 9 a las 20:30 en la Casa de
Cultura de Torrelavega, Cantabria. Viernes 16 de Noviembre en
Oleiros, La Coruña.
CASIANA
TORRES: DE LA ISLA DE TIERRA DEL FUEGO A EUROPA. La
personal cantante fueguina realiza una gira por varias ciudades de
Francia y España, con clásicos del cancionero popular
latinoamericano, así como de su disco “Del fuego a la raíz”.
Fechas:
FRANCIA,
6/11 a las 21, en la Casa de las Américas, París, con un “Homenaje
al gran poeta Armando Tejada Gómez”.
CHOCHI
DURÉ ACOMPAÑA A SENSI FALÁN, EN LA GIRA PRESENTACIÓN DE SU DISCO
“Y VIVIR DE NUEVO". El
músico entrerriano de Nogoyá se presentará del 11 al 17 de
noviembre, de gira por Marruecos, en el continente Africano.
Para
ir Agendando: actividades por doquier…
CICLO
TESTIMONIALES I, DE HOMENAJE A ARMANDO TEJADA GÓMEZ EN LA CASA DE
MENDOZA EN BUENOS AIRES.
Todos los martes de noviembre: 6/11, Armando
Tejada Gómez y América Latina ayer y hoy. Con
Stella Calloni, José Palomino Cortés y Héctor Esteban País.
13/11, Armando
Tejada Gómez y el contexto cultural mendocino. Con
la Lic. Fabiana Mastrángelo y el cantautor Jorge Marziali. 20/11,
Contenido
y vigencia de la palabra de Armando Tejada Gómez. Nuevo Cancionero.
Con
Marcelo Pérez Cotten. 27/11, Pre-estreno
del documental sobre Armando Tejada Gómez, Película
“Compadres”,
de Ciro Novelli. Dur.: 90 minutos. Desde las 19 en Av. Callao 445,
CABA. Entrada Libre y Gratuita. Invita: C. C. Armando Tejada Gómez.
SEBA IBARRA PRESENTA
“INFRENABLE PARAISO”. Acompañan
al músico chaqueño de Resistencia, Mauro Siri (bajo y coros), Guido
Romero Scherf (guitarra líder), Esteban Peón (batería, percusión
y programación), Sebastián Bistolfi (acordeón, mbiras y semillas)
y Lucas Monzón acordeón). Músico invitado: Carlos Bellini,
(efectos y coros). Miércoles 7 de noviembre, a las 21en el Café
Vinilo, Gorriti 3780. Informes: 4866-6510.
PACO IBÁÑEZ CANTA A
LOS POETAS LATINOAMERICANOS EN LA ARGENTINA. Además
de algunos clásicos de su producción en nuevas versiones, el disco
y el concierto traerán canciones inéditas del compositor valenciano
sobre poemas de Alfonsina Storni, Pablo Neruda, César Vallejo,
Nicolás Guillén y Rubén Darío. Jueves 15 de noviembre a las 21 en
el Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125. Informes: 4816-3789.
Próximas fechas: 18-11, Córdoba. 19-11, Rosario. 21-11, San Juan.
27-11, Mendoza. El recital se ofrecerá luego en Chile, Uruguay,
México, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, España,
Portugal y Francia, en su etapa inicial.
EFRAÍN
COLOMBO EN PALERMO.
El joven artista santafecino se presentará el jueves 15 de noviembre
a las 21:30 en Borges 2180. Informes: 4777-1112.
YUSA DESPIDE EL AÑO
EN EL CAFF.
La artista cubana junto a Quique Ferrari y Cris Faiad se presentará
los viernes de noviembre con invitados. 9/11: Liliana Vitale,
Verónica Condomí y Eliana Liuni. 16/11: Tonolec (Charo Bogarín y
Diego Pérez). 23/11: Ana Prada. 30/11: Steinar Raknes (contrabajista
de Chick Corea) y Loli Molina. Desde las 21:30 en Sánchez de
Bustamante 764.
PANCHO CABRAL EN
BUENOS AIRES.
Miércoles 14 de noviembre, programado en los Recitales de SADAIC en
el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Viernes 16 a las 19,
recital en Radio Nacional y a las 20:30 en el Espacio Tucumán,
Suipacha 140.
ALEJANDRO
LERNER EN EL LUNA PARK. Festejará
sus "30 años de éxitos" y adelantará su nuevo material
"Sueños de elefante", editado por Calle Angosta Discos.
Viernes 16 de noviembre a las 21:30 en el estadio de Av. Corrientes y
Bouchard.
PRÓXIMAS
PRESENTACIONES DE SANTAIRES. Domingo
18 de noviembre a las 16, GRATIS, en el Homenaje a Ramón Ayala
dentro de la VI Fiesta Nacional Del Canto Coral – Red Coral
Argentina a realizarse en Parque Centenario.
A
PEDIDO DEL PUBLICO, VUELVE LUCIANO PEREYRA. Tras
el éxito obtenido con seis funciones a sala llena durante agosto y
septiembre, el cantor bonaerense de Luján regresa a la calle
Corrientes nominado al Premio Grammy Latino como Mejor Álbum
Folklore por "Con alma de Pueblo", y convertido en "Disco
de Oro" en Argentina.
Sábado
24 de noviembre en el porteño teatro Gran Rex.
“ANTOLOGÍA
HUGO DÍAZ” DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES. Ceremonia
de Declaración: Lunes 3 de diciembre a las 18:30 en el Salón Dorado
de la Legislatura Porteña, Perú 160. Artistas invitados: Víctor
Heredia, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Marián Farías Gómez,
Franco Luciani, José Colángelo, Koki y Pajarín Saavedra y Mavi
Díaz & Las Folkies. Maestro de Ceremonia: Marcelo Simón.
Invita: Diputada Susana Rinaldi (Blq. Frente Progresista y Popular).
Escuche
los domingos de 15 a 16 El Aire de Aquí
con los Herederos del Cuyum. Conduce Fernando Pedernera
por la FM 98.7 Radio Nacional Folklórica www.radionacional.com.ar
con los Herederos del Cuyum. Conduce Fernando Pedernera
por la FM 98.7 Radio Nacional Folklórica www.radionacional.com.ar
Comentarios