SANDRA SEGURA SE DESTACA EN FRANCIA

La artista plástica salteña fue protagonista durante el “DÍA SIN AUTOS" en París

A cinco meses de haberse radicado en la capital de Francia, expuso once esculturas creadas para la jornada en la Avenida Champs Elysées, entre la Plaza de la Concordia y la calle Marignan

Por Ana Barros


En el marco de "Un día sin autos en París", desarrollado el domingo 27 de septiembre de 2015, el ayuntamiento convocó a la artista plástica salteña, Sandra Segura, a exponer sus esculturas en uno de los íconos más importantes de la conocida Ciudad de las Luces: Les Champs Elysées. Las once esculturas de goma poliuretánica estuvieron a la vista de miles de turistas entre La Plaza de la Concordia y Marignan, durante la jornada elegida por los franceses para reducir la emisión de gases tóxicos provenientes de los automóviles.

Cinco meses atrás, Sandra Segura, convocada por Andrée Paul, quien le ayuda a encaminar la carrera parisina, decidió dejar Salta para establecerse en Francia y emprender una nueva vida. Según ella, recuperó valores -como la puntualidad- generó nuevos vínculos, y así lo que ella pensaba era una herramienta pequeña, terminó exhibiéndose en una de las capitales artísticas más importantes del mundo.


El proyecto está vinculado a unir el arte con el deporte, la naturaleza y la familia. La FAMILLE DE SURIES (Familia de Ratones) esta recuperando el vínculo y aprecio por los abuelos, la vejez y la sabiduría ya que son cuatro los abuelos de la exposición, uno incluso tiene apariencia asiática y los otros bien podrían ser europeos y latinos. Incluso uno de los nietos está acompañado de un amigo africano. Las esculturas tienen una simpleza y ternura en la mirada que invitaban a los niños y a los adultos a integrarse como parte de la muestra, fueron colocadas sobre el piso, haciendo caso omiso del glamour del lugar y logrando despertar el interés general de los peatones y turistas que se dedicaron a fotografiar durante todo el día tal acontecimiento.

Sandra Segura pretendía utilizar las bicicletas publicas como modo de expresión deportiva y subir en ella la familia, sin embargo eso no fue posible, y a último momento, del ayuntamiento animaron a la artista y su equipo a participar de la expo de esta manera. Incluso, en horas del mediodía, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se acercó a saludar a Los Ratones y a su creadora.



Trabajo, constancia y alegría son los ingredientes para este resultado, ya que la artista tenía las invitaciones a Francia y una economía en quiebra. Se preparó durante 10 años para llegar a París, tocó todas las puertas necesarias. Adriana Pucci le brindo un espacio para trabajar dos meses antes del viaje. Y Romina Arroyo la incluyó en un proyecto para vender sus cuadros.

Llegó a destino sin saber el idioma y sin dinero, con una carta del Consejo deliberante que la reconoce como artista destacada y la añoranza de dos hijos -Felipe y Valentín- que apoyan a su mamá desde Salta.

Seguirá en Francia trabajando en una Asociación para adultos con capacidades diferentes a quienes les enseña arte intuitiva, a la vez que organiza la próxima propuesta en París.



QUERER ES PODER

Comentarios

Entradas populares de este blog

BAF del 28 de agosto.

BOLETÍN DE ACTIVIDADES FOLKLÓRICAS del 23 de julio de 2022

Cosquín 2011: Quinta Luna